7 Jun 2023
Para mejorar la cohesión asociativa conviene que conozcamos quién es quién dentro de nuestra Confederación. Y aprovechamos que el año pasado empezó una nueva Junta Directiva en la Federación de Lleida para conocer a su Presidenta, Àngels Estévez, que ha accedido muy amablemente a responder unas preguntas.
Hola, Àngels, ¿nos haces una breve presentación?: Buenos días, mi cargo es el de Delegada Territorial de Tarragona y Lleida de AACIC (Asociación de Cardiopatías Congénitas). Soy psicóloga de profesión y llevo ya 17 años en AACIC, donde he crecido como profesional y como persona.
En COCEMFE Lleida tenéis una nueva Junta Directiva desde el 26 de Julio de 2022, ¿Cuántas entidades están asociadas y qué dificultades afrontáis como Federación?: Actualmente somos 4 entidades y tenemos 2 interesadas en formar parte. Nos está siendo difícil que las entidades de Lleida quieran adherirse y este es uno de los primeros objetivos que tenemos.
De acuerdo, ¡los tiempos que vivimos no son fáciles! Pero tenéis energía y ganas… ¿Qué retos y objetivos os habéis marcado como Federación?: Cómo te decía anteriormente, conseguir más entidades del territorio que se federen para poder tener una buena red de atención a la ciudadanía. Además, creemos que las entidades juntas tenemos más fuerza y aprendiendo unas de las otras, sumando nuestras características, experiencias, servicios…
Lo que nos une sobre todo a las entidades con las que queremos trabajar es la importancia de hacer visible la discapacidad orgánica, y este sería uno de los segundos objetivos más importantes, la visibilidad como te digo y la sensibilización y conocimiento de este tipo de discapacidad.
Desde tu punto de vista y tu experiencia, ¿qué consideras que es más importante hoy en día para una entidad de personas con discapacidad física u orgánica?: La comprensión social y la aceptación. Es el gran hándicap de la discapacidad, sobre todo orgánica. La no visibilidad de las dificultades, de los malestares, del sufrimiento… hace que sea muy difícil poder demostrar y empatizar con lo que viven este tipo de pacientes.
¿Qué piensas del papel de las Administraciones hacia las entidades del Tercer sector social?: Es un papel ambivalente… creo que como el resto de ciudadanía las falta empatía y conocimiento, y por tanto sensibilización. Las entidades damos servicios que la administración no da pero que la sociedad necesita para mejorar su calidad de vida. Este valor añadido que las entidades aportamos a la sociedad las administraciones no lo ven o si lo ven no lo posicionan en un lugar de prioridad… y así tendría que ser.
Hay muchas entidades en Cataluña que son pequeñas y con escaso presupuesto, cargadas de entusiasmo y con mucho de protagonismo del voluntariado. ¿Qué sugieres a estas entidades para asegurar su sostenibilidad?: El voluntariado es la base del tercer sector, y esto hace a la humanidad algo mejor… ¿¿¿Qué les sugiero??? Que no tiren la toalla, que sigan pensando que un granito de arena puede mover una montaña y sobre todo que no están solos… que trabajen en red, que trabajen todos juntos uniendo, como decía, nuestras capacidades, conocimientos y características… El reto es el mism: apoyar a aquellas personas que estando pasando por una situación difícil en su vida, y si por un instante las hacemos sentir mejor, yo ya me siento satisfecha.
Finalmente, ¿quieres compartir con nuestros lectores?: Una canción, un libro, una película y… ¡un sueño!
Una canción: Mediterráneo de Joan Manel Serrat
Un libro: Llenaré tus días de Vida, de Anne-Dauphine Julliand
Una película: Jóquer
Un sueño: Recuperar muchos valores que la sociedad ha perdido… sobre todo la humildad.
29 May 2023
Madrid, 24 de mayo de 2023
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Asociación CIDEQ (Programa TEI) han firmado este miércoles un convenio de colaboración para promover la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia y el acoso escolar hacia estudiantes con discapacidad a través del apoyo a la implantación colaborativa del Programa TEI en los centros educativos.
A la firma del convenio han acudido el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, y el presidente de Asociación CIDEQ y coordinador general del Programa TEI, Andrés González Bellido. Según ha señalado Queiruga tras la firma del acuerdo, “el alumnado con discapacidad se encuentra con una amplia y variada gama de barreras en los entornos educativos y, además, tiene un mayor riesgo de sufrir acoso escolar precisamente por su condición. Estas situaciones afectan de manera negativa no solo en su rendimiento académico, sino en su bienestar emocional y su participación en condiciones de igualdad”.
Por ello, Queiruga ha hecho hincapié en “la importancia que tendrá esta colaboración para defender el derecho a la educación inclusiva del alumnado con discapacidad, con especial incidencia en la mejora de la socialización y la convivencia escolar, así como en la prevención del acoso escolar en los centros educativos”.
Por su parte, González ha puesto de manifiesto que “la tutorización emocional entre iguales es una excelente estrategia para el desarrollo de una convivencia positiva, donde la empatía, el respeto y el compromiso son los pilares básicos en los que se sustenta”.
El Programa TEI es un proyecto de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Se dirige a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
Este convenio tiene previsto llevar a cabo proyectos y actividades conjuntas con el fin de promover el derecho a una educación inclusiva, de calidad y en equidad, y con ello mejorar el tránsito del alumnado con discapacidad en su itinerario educativo. En concreto, se trata de actuaciones conjuntas con los centros educativos para introducir el Programa TEI en los Planes de Mejora de la Convivencia Escolar y acciones dirigidas a incrementar el número de ciudades y municipios TEI.
Este programa es uno de los proyectos de mayor implantación en España y uno de los primeros a nivel mundial, en el que participan más de 1.800 centros educativos, más de 90.000 docentes, más de 2.800.000 alumnos y alumnas se han formado con la metodología y 40 localidades se han sumado como Ciudades TEI. Cuanta también con grupos de trabajo de investigación de cuatro universidades españolas.
Además, el convenio establece el diseño y la impartición de unidades formativas relacionadas con la discapacidad y la convivencia escolar en los programas formativos TEI y tiene como objetivo favorecer el conocimiento de los derechos, buen trato y lenguaje inclusivo hacia las personas con discapacidad, especialmente en los entornos educativos y en los y las profesionales que en él intervengan en el marco de las acciones del programa.
Por último, la colaboración se podrá extender a otros ámbitos que supongan una mejora de la convivencia escolar y la prevención del acoso en los centros educativos hacia el grupo social de las personas con discapacidad, así como desarrollar proyectos para potenciar la inclusión, sensibilización, formación e intervención sobre convivencia, prevención de violencia y acoso escolar entre el Movimiento Asociativo de COCEMFE en el ámbito educativo, deportivo y social.
Este convenio forma parte de las acciones realizadas por COCEMFE y su Movimiento Asociativo en línea con el ODS 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, referido a una educación de calidad, dirigidas a promover la educación inclusiva a través de diferentes proyectos e iniciativas que proporcionan apoyo a estudiantes con discapacidad, formación al profesorado, cesión de productos de apoyo y adaptaciones personalizadas de los mismos e investigación y difusión de metodologías educativas inclusivas.
30 Nov 2021
Cemudis presentó el pasado 28 de octubre el informe final del estudio social sobre la situación de las mujeres con discapacidad en España.
Ver
30 Nov 2021
COCEMFE reivindica alternativas para que las personas con discapacidades decidan cómo quieren vivir en el Congreso de Accesibilidad y Vida Independiente: Hábitat e Innovación Inclusivas, con la asistencia de más de 1.000 personas.
Ver
30 Nov 2021
Ciclo de talleres prácticos para desarrollar proyectos de intervención social de COCEMFE Cataluña.
Sesión 1: «Cómo redactar un proyecto o subvención. Caso práctico convocatoria IRPF»
Ver
30 Nov 2021
Parte del equipo @cocemfecatalunya junto a su presidenta, Roser Roigé, y el presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga, estuvieron en la Universidad de Barcelona en la presentación del curso de Máster «Inclusión social y derecho de ciudadanía de las personas con discapacidad» y en la entrega de diplomas de postgrado «Personas con Discapacidad, Derechos sociales y cultura de las capacidades» de las promociones 2019/2020 y 2020/2021, diplomas que entre otras personas recibieron dos de nuestras compañeras, Ana Carvajal y Janaina de Souze. ¡Enhorabuena!