5 Mar 2025
Mouth X es el controlador de manos libres más completo y compacto que solamente se controla con la boca, diseñado específicamente para personas con discapacidad física que no tienen movilidad en las manos.
- Controla el ordenador, la tableta o el teléfono móvil con sencillos movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza
- Conectividad Bluetooth y compatible con los sistemas operativos Windows, MacOS, Android e iOS
- Diseño ergonómico, biocompatible y totalmente personalizado para cada usuario
Acceso a la web de Aurax
Los fabricantes de este dispositivo están buscando personas que lo quieran probar (testers) antes de salir al mercado, para ayudarles a perfeccionar su uso. Han abierto el periodo de registro para que se apunte quien quiera a probar el Mouthx. Las personas que lo quieran probar (una selección de entre todas las que lo soliciten) tendrán la oportunidad de probarlo sin ningún coste.
¿A quién están buscando? Buscan personas que quieran explorar nuevas formas de interactuar con la tecnología sin usar las manos, por el motivo que sea. Si te interesa participar en la
prueba, haz click en el cuadro que sigue:
Quiero probar el Mouthx
Os compartimos a continuación el vídeo de presentación del MouthX, donde se explica con testimonios reales cómo este dispositivo puede revolucionar la manera como las personas con movilidad reducida se relacionen con la tecnología.
20 Feb 2025
Nota de prensa.- Madrid, 20 de febrero de 2025
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha finalizado el proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y Atención al Alumnado con Discapacidad’, que ha permitido durante dos años realizar diferentes acciones dirigidas a 11.000 estudiantes y 1.500 docentes para favorecer el derecho a una educación inclusiva, de calidad y en equidad para el alumnado con discapacidad a lo largo de toda su trayectoria educativa.
Durante este periodo, COCEMFE ha desarrollado acciones orientadas a la promoción de derechos, la formación del personal docente, la mejora de la convivencia escolar, el acceso a tecnologías de apoyo y el fortalecimiento de plataformas educativas accesibles, permitiendo fortalecer la capacidad del profesorado en materia de discapacidad y metodologías inclusivas, garantizando una educación más equitativa y accesible a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumnado con discapacidad.
Concretamente, COCEMFE ha logrado sensibilizar a 11.000 alumnos y alumnas en centros educativos de toda España y 1.500 docentes han recibido formación especializada en educación inclusiva, lo que ha favorecido la eliminación de barreras en las aulas y la mejora de la convivencia escolar. Estas acciones han permitido consolidar entornos educativos más inclusivos, accesibles y equitativos, facilitando la promoción de derechos del alumnado con discapacidad.
En este contexto, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha manifestado que “es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una educación inclusiva de calidad, que fomente el desarrollo educativo y personal de todas las personas, especialmente de la infancia y la juventud”. Además, subraya que “la inclusión no debe verse solo como una meta, sino como un principio rector que inspire todas nuestras acciones y decisiones”.
“La educación inclusiva, pública y de calidad, no es una opción; es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Por ello, desde COCEMFE trabajamos para garantizar entornos de aprendizaje que realmente respondan a las diversas necesidades del alumnado, con especial atención a los niños y niñas con discapacidad”, afirmó Queiruga.
El proyecto, desarrollado en 11 territorios como Almería, Jaén, Asturias, Madrid, Lugo, Vigo, Badajoz, A Coruña, Alicante, Valencia y Las Palmas, ha involucrado a toda la comunidad educativa, incluyendo administraciones, familias, profesionales de la educación y entidades sociales colaboradoras. Además de la formación del profesorado, se han impulsado estrategias de apoyo al alumnado con discapacidad mediante tecnologías accesibles y productos de apoyo.
“Incluir a alumnos y alumnas con discapacidad en las aulas es solo el comienzo, ya que la convivencia enriquece a toda la comunidad educativa. No obstante, es esencial proporcionarles los recursos y apoyos necesarios para que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y adquirir las competencias que les permitan acceder a un empleo de calidad en el futuro”, concluyó Queiruga.
COCEMFE destaca que este programa ha puesto de manifiesto las múltiples barreras que aún enfrentan el alumnado con discapacidad en el ámbito educativo, evidenciando la necesidad de seguir promoviendo acciones que garanticen su derecho a una educación inclusiva y de calidad.
Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.
17 Feb 2025
El pasado jueves, 13 de febrero, falleció Josep Giralt Lladonosa, fundador de la Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID), en la edad de 64 años. Fue presidente desde el 1994 hasta el 2012, y actualmente era vocal. Formaba parte de la Comisión Motor de la Agenda Rural de Cataluña en representación de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y era patrón de la Fundación Guttmann, de la que era vicepresidente segundo.
Una lucha incansable
La vida de Josep Giralt estuvo marcada por su lucha a favor de los derechos de las personas con discapacidad, y es que también fue presidente de la Federación ECOM y vocal del Consejo de la Discapacidad de Cataluña y del Comité Ejecutivo del COCARMI (Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad). Ha sido un referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de los colectivos sociales vulnerables, un precursor al concebir el derecho a la autonomía como un valor inherente a todas las personas y que había que preservar.
Gracias a su determinación y a su convicción en las capacidades de las personas, impulsó proyectos que han transformado la vida de muchas personas. La creación de los Servicios de Integración laboral, la puesta en marcha del Centro Especial de Trabajo y el Centro de Atención Diurna son solo algunos de los proyectos innovadores que impulsó, siempre guiado por la voluntad de garantizar oportunidades reales y dignas para todo el mundo.
Con su liderazgo social, su firmeza y tenacidad, consiguió poner en el centro de la agenda de las políticas sociales leridanas y catalanas el derecho a la autonomía de las personas con discapacidad. Su lucha ha abierto caminos, ha transformado vidas y ha impulsado un cambio que continuará marcando el presente y el futuro de una sociedad más justa e inclusiva.
Las muestras de pésame se han multiplicado estos días en redes sociales y noticias del sector, a las cuales se ha sumado el Presidente de COCEMFE Cataluña, Frederic Crespo, en carta dirigida a Bibiana Bendicho, presidenta actual de la Asociación ASPID, en nombre propio y en representación de las Federaciones y entidades que conforman nuestra Confederación. «Seguiremos la estela marcada por Josep, haciendo nuestras sus aspiraciones y tomando el relevo de su lucha a favor de todas las personas con discapacidad», ha escrito.
29 Ene 2025
En el estudio, el primero que se realiza en este ámbito, se destacan los problemas que afrontan las personas LGTBI+ con discapacidad en ámbitos como el laboral, familiar o educativo, y concluye, entre otras cuestiones, que estas personas enfrentan más dificultades en el desarrollo de su carrera profesional, y sufren una mayor discriminación, siendo, además, más discriminados por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad. Por ello, el estudio subraya la necesidad de desarrollar políticas públicas que respondan a las demandas del colectivo y permitan a estas personas acceder a derechos en igualdad de condiciones y construir así una sociedad más inclusiva.
El proceso de investigación ha contado con la coordinación de la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+, del Ministerio de Igualdad, y del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través del Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID). Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de expertas/os, representantes de entidades del tercer sector y organismos públicos, quienes han contribuido al diseño y desarrollo del estudio desde una perspectiva interseccional.
Descarga aquí el Informe «Situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España»
15 Ene 2025
A menudo recibimos quejas y reclamaciones de personas con discapacidad que han visto vulnerados sus derechos. Muchas de estas quejas están relacionadas con la accesibilidad: o bien porque en su comunidad de vecinos no quieren instalar un ascensor adaptado, o porque hay unas escaleras que dificultan (¡o impiden!) el libre acceso de las personas con movilidad reducida, o porque en el trabajo no han aplicado las medidas adecuadas para poder trabajar con normalidad… y todas aquellas que hacen referencia a las barreras arquitectónicas en los espacios y equipamientos públicos.
Una de estas quejas nos la hizo llegar Santiago (el nombre es ficticio, para preservar su anonimato). Se encontraba con el caso de que en su segunda residencia no hay ascensor, y su mujer tiene dificultad de movilidad. Esta dificultad la superan subiendo lentamente por las escalas del edificio, con la recompensa de llegar a su lugar de descanso y vacaciones habitual. Este no era el problema. El problema apareció cuando el presidente de la comunidad de vecinos acordó con la empresa proveedora de los extintores que tienen que estar por normativa legal en los espacios comunes colocarlos en el espacio de la escalera que mejor les convino, sin el consenso del resto de la comunidad, contraviniendo la normativa vigente sobre la colocación de los equipos anti-incendio, y con el agravante (he aquí la sustancia del asunto) que imposibilitaba a la señora de Santiago el paso por la escalera por donde tenían que acceder a la vivienda, dadas sus particulares dificultades de movilidad. Santiago, pues, vio como el acceso a su residencia se convertía en una misión imposible.
Santiago pidió en diferentes ocasiones que cambiaran los extintores de ubicación; pidió la convocatoria de la asamblea de vecinos y vecinas; instó por todos los medios posibles al presidente de la comunidad el cambio de lugar, etc., etc., etc. Todas estas peticiones topaban con un silencio casi ofensivo. Vista la no-respuesta y que el acceso a la vivienda seguía siendo complicado, pidió al Ayuntamiento del municipio que tomara parte en el asunto. Éste, sin embargo, respondió que no se podía involucrar en una disputa entre particulares.
Y es entonces cuando Santiago encontró el contacto de Cocemfe Cataluña, nos expuso su caso y nos pidió cualquier ayuda posible. Desde la oficina técnica de Cocemfe Cataluña le pedimos una prueba gráfica de la ubicación de los extintores, y algo más de detalle sobre la evolución de los hechos. Y trasladamos una consulta a la Asesoría jurídica de Cocemfe – Servicios Centrales sobre cómo en Santiago se podía defender para resolver la situación.
Desde Cocemfe estatal respondieron con un largo informe sobre la accesibilidad, la normativa vigente sobre la ubicación de los equipos anti-incendio, y la recomendación de buscar un servicio jurídico de defensa de los derechos que amparan a Santiago para presentar una denuncia formal al juzgado correspondiente por territorio. Así lo trasladamos al afectado, habiendo buscado previamente una letrada dispuesta a hacerse cargo del caso, y el consejo de agotar todas las vías posibles extra-judiciales, para ahorrar un tiempo que se preveía largo y en el cual continuaría sin poder gozar de su segunda residencia.
Con este consejo, Santiago decidió plantar el día 22 de diciembre pasado en el lugar más visible posible una pancarta de considerables dimensiones donde se podía leer (textualmente):
GRAVE PELIGRO. EXTINTORES MAL SITUADOS DESDE ENERO DEL 2024. Responsable: el presidente. (Disculpad la calidad de la imagen)

La fotografía iba acompaña de este mensaje: “Muchas gracias, Cocemfe, por vuestra paciencia. Como la administración de Justicia va tan lenta, he decidido hacer el que os enseño en la foto. Si da resultados os lo haré saber”.
La siguiente noticia fue este mensaje de Whatsapp que os transcribimos, y que recibimos el día 9 de enero: “Buenos días y buen año. Por si puede ser útil a alguien, la pancarta sirvió para que en menos de 72 horas los extintores estuvieran cambiados de lugar, a ubicaciones menos peligrosas y que facilitan el acceso por la escalera. Parece ser que el Ayuntamiento, mediante la Guardia Urbana, se puso en contacto con el presidente de la comunidad, y éste dio orden a la empresa de extintores que hicieran lo que les habían mandado. Batalla ganada, después de un año de quejas y molestias sin fin. Muchas gracias por vuestra ayuda moral y vuestra comprensión. Saludos cordiales y los mejores deseos a Cocemfe Cataluña“.
“Por si puede ser útil a alguien…”, nos decía Santiago. Y así os lo compartimos: la paciencia y la constancia de Santiago a lo largo de 12 meses, no perder la calma ni los estribos, consultar todas las vías posibles y recoger argumentos para convencer… y finalmente echar por el derecho con un puñetazo colgado al balcón (pero sin faltar al respecto a nadie)… se ha demostrado efectivo, eficiente y eficaz.
Moraleja: ante la vulneración de derechos, no ceder. ¡Para eso los tenemos!
2 Dic 2024
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), junto a su Movimiento Asociativo, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, ha puesto en marcha la campaña ‘Medidas contra la discriminación’ en la que propone que se lleven a cabo 35 medidas destinadas a derribar las barreras que impiden el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
“No podemos esperar más viendo cómo las personas con discapacidad física y orgánica somos discriminadas a diario”, ha manifestado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, quien ha hecho hincapié en que “somos las propias personas con discapacidad a través de nuestros Movimiento Asociativo quienes volvemos a dar un paso adelante y proponemos a la Administración las medidas que sabemos que van a promover nuestra plena inclusión y participación activa en la sociedad.
En concreto, las medidas trasladadas por el Movimiento Asociativo de COCEMFE atienden aquellas cuestiones que es necesario atajar para que las personas con discapacidad física y orgánica puedan vivir sus vidas en igualdad de condiciones y se dividen en cinco grandes áreas: rentas y empleo; educación; accesibilidad; autonomía personal, vida independiente y atención a las situaciones de dependencia, y salud y espacio sociosanitario.
“Nuestro derecho a la vivienda pasa porque esta sea accesible, asequible e inclusiva y a día de hoy prácticamente la totalidad del parque de viviendas no lo es”, lamenta Queiruga, quien remarca la necesidad de “reformar urgentemente la Ley de Propiedad Horizontal para que las obras de accesibilidad en edificios de viviendas sean siempre obligatorias, crear un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y aprobar un plan de choque de vivienda pública social, accesible y de emergencia”.
Entre las medidas también se encuentran aprobar una nueva Ley de Inclusión Laboral; garantizar el acceso de las personas con discapacidad que lo necesiten al Ingreso Mínimo Vital; reservar el 10% del empleo público a este grupo social; implementar planes integrales de impulso de la educación inclusiva y aceleración de la accesibilidad en los centros educativos; adoptar un nuevo modelo de apoyos a la autonomía y de prevención de la institucionalización de las personas con discapacidad, y poner en marcha nuevas estrategias de abordaje de la cronicidad y garantizar la financiación pública de productos sanitarios.
“Nuestra sociedad no puede estar hecha a la medida, solamente, de las personas sin discapacidad física u orgánica”, sostiene el presidente de COCEMFE, que incide en la importancia de “aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para dar una respuesta urgente a todas las necesidades que todavía siguen sin ser atendidas”.
“Garantizar derechos es acabar con la discriminación”, sostiene Queiruga, por lo que insta a la Administración central y a las diferentes administraciones autonómicas y locales a asumir su responsabilidad en la adopción de las 35 medidas contra la discriminación de las personas con discapacidad física y orgánica propuestas por COCEMFE y su Movimiento Asociativo, y a contar para ello con este grupo social y las organizaciones que le representa.