Estudio Cemudis: Cada voz cuenta

Estudio Cemudis: Cada voz cuenta

Cemudis continúa con el Estudio de prevención, identificación y detección de situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito sanitario iniciado en 2019.

Participa y hazte oír, porque cada voz ¡cuenta!

Leer más

Espectáculos taurinos denigrantes

Espectáculos taurinos denigrantes

COCEMFE pide que se prohíban los espectáculos taurinos denigrantes. COCEMFE se une al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y pide su prohibición al Ministerio de Cultura y Deportes.

Leer más

Tercer Sector

Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 han firmado un acuerdo marco que recoge reivindicaciones históricas de las entidades sociales. La firma de este acuerdo sitúa las políticas públicas de inclusión y cohesión social en un sitio prioritario en la agenda y permite avanzar en el objetivo del Tercer Sector para garantizar y defender los derechos de toda la ciudadanía.

Leer más

Un gran pacto

Un gran pacto

UN GRAN PACTO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CATALUÑA

El Consejo de la Abogacía Catalana firmó el pasado 26 de mayo un convenio de colaboración con la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Cataluña (Cocemfe), el Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi ) y la Federación de Entidades de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Cataluña (Dincat) con el objetivo de eliminar las barreras que todavía existen para las personas con discapacidad conseguir la accesibilidad física a lesa a la hora de acceder a la justicia.

El artículo 13 de la Convención consagra el derecho al acceso a la justicia, y para conseguir este objetivo se crea una comisión de trabajo para impulsar la formación de los operadores, conseguir la accesibilidad física a las instalaciones judiciales, y promover campañas de concienciación entre las entidades y la ciudadanía en su conjunto.

Mención específica merece la tarea de implementación de la figura de la persona “facilitadora” de justicia, desde la vertiente procesal y notarial, que tiene la función de informar y ayudar a las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo y acompañar sus familias en los procesos policiales y judiciales, así como en la preparación de los soportes notariales.

Desayunos COCEMFE

Desayunos COCEMFE

Retomamos los Desayunos COCEMFE Cataluña en los que compartiremos en un entorno amigable diferentes aportaciones. Este mes de julio hemos contado con la presencia de Andrés Labella que nos habló de Report de la actividad institucional para la promoción del derecho al acceso a la justicia ya Helena Labella y Edurne Galindo que nos presentaron el proyecto Market Place, un proyecto que quiere contar con todas las entidades de Cocemfe Catalunya para que muestren y ofrezcan sus servicios. Los siguientes Desayunos tendrán lugar a las 10 h. cada primer martes de mes. En agosto no habrá desayuno. Se enviará recordatorio de cada desayuno unos días antes.

Estudio discapacidad orgánica

Estudio discapacidad orgánica

COCEMFE anima a la ciudadanía a participar en su estudio sobre la discapacidad orgánica. Si tienes discapacidad orgánica y eres mayor de edad desde Cocemfe Catalunya te animamos a participar en el estudio de investigación de @COCEMFEnacional para conocer la situación de las personas con discapacidad orgánica en España. Tu colaboración es fundamental para conocer el impacto de este tipo de discapacidad y contar con conocimiento fundado y detectar necesidades y barreras. Cuestionario: Pulsar aquí

Sin categorizar