22 Jul 2024
Nota de prensa.- 22 julio 2024
Se trata de una plataforma de unos 12m2, dotada de un elevador hidráulico, que se ubicará dentro del agua y que estará conectada en la playa con una pasarela.
La plataforma permitirá entrar y salir del agua, mediante el elevador o de una escala de diseño ergonómico con barandilla, que podrán ser utilizados por persones grandes, obesas, lesionados temporales o con diferentes grados de discapacidad.
Con la instalación de este sistema es potencia la plena autonomía de gran parte de persones con movilidad reducida, con lo cual es mejora su calidad de vida, avanzando hacia la inclusión y la accesibilidad universal en los playas.
Los trabajos para la ubicación técnica de esta plataforma se harán durante esta semana, momento en el cual el sistema quedará plenamente operativo.

Simulación de cómo quedará instalada la plataforma de accesibilidad al agua pera personas con movilidad reducida en la Platja Gran de Palamós
Palamós pone en marcha un proyecto pionero a todo el litoral del Estado, con la instalación en la playa Grande, de un sistema que permitirá dar acceso al agua, de forma autónoma y segura, a un alto nombre de los persones con movilidad reducida, donde se incluyen persones grandes, obesas, lesionados temporales o con diferentes grados de discapacidad.
El objetivo de la iniciativa es el de garantizar el acceso al agua de los persones usuarias de la playa y que este sea de una manera el máximo de autosuficiente posible. El elemento que lo hará posible se ha diseñado especialmente por esta función, creando una plataforma dotada de zona de sombra, que ha sido construida con aluminio y acero inoxidable, con una superficie plana y diáfana de unos 12m2, hecho con plástico reciclado y azote sintética antideslizante.
Este pantalán estará situado encima del agua mediante un sistema de flotación, debidamente sujetado al fondo, y al cual se accederá por una pasarela fija que lo conectará en la playa. Este elemento cuenta con barandilla a todo su perímetro, e incluye una silla elevadora hidráulica, con capacidad de hasta 120kg y funcionamiento con baterías, que facilita la entrada y salida del agua del usuario, de manera autónoma, cómoda y segura.
También se incluye una escalera de diseño ergonómico con barandilla, para poder ser utilizada de acuerdo con el grado de dificultad en la movilidad de cada persona usuaria de la plataforma.
Accesibilidad universal en los playas
Con la instalación de este sistema pionero, es potencia la plena autonomía de gran parte de persones con movilidad reducida, mejorando su calidad de vida y avanzando hacia la inclusión y la accesibilidad universal en los playas.
Este proyecto beneficia tanto la comunidad local como los visitantes, reduciendo la necesidad de asistencia personal y optimizando los recursos disponibles.
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 40% de la población mundial experimenta problemas de movilidad en algún momento de su vida. Estos problemas poden surgir por varias razones, como labra una discapacidad, el estado de embarazo, la obesidad o simplemente por la edad y la condición física. Estas limitaciones de movilidad poden ser temporales o permanentes, pero afecten significativamente la calidad de vida de los persones que los sufren.
La creación y instalación de este sistema es una iniciativa de Pep Esteba, Marta Bordas (impulsores de este proyecto debido a necesidades personales) y Víctor Gonzalez, mediante los entidades Cocemfe Cataluña y la Fundación Step by Step. Los trabajos para la ubicación técnica de esta plataforma es harán a principios de la semana próxima, momento en el cual el sistema quedará plenamente operativo.
El coste de la construcción y instalación de esta plataforma es de 61.437,75 €, que son financiados mediante los aportaciones de la Diputación de Girona (30.000 €), el Ayuntamiento de Palamós (20.000 €) y de varios patrocinadores gestionados por la Fundación Step by Step y Cocemfe Cataluña (11.437,75 €).

Momento de trabajo en la instalación de la plataforma
4 Jul 2024
COCEMFE CATALUNYA ha obtenido el Certificado de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, emitido por la empresa certificadora Applus.
La ISO 9001:2015 es la norma reconocida a nivel internacional para Sistemas de Gestión de Calidad, y la más usada en todo el mundo. Esta norma ofrece un marco de trabajo y un conjunto de principios para asegurar un sistema de gestión que permita desarrollar procesos efectivos y dé como resultado unos servicios eficaces de manera prolongada. Con este certificado se demuestra de manera objetiva que nuestra entidad pone un empeño y un esfuerzo para conseguir que los servicios que ofrecemos a las partes interesadas sean de calidad contrastada.
Para conseguir la certificación, COCEMFE CATALUÑA inició un proceso de transformación que implicava la definición y aplicación de procesos de las tareas habituales, con base en unos indicadores que permitan un seguimiento y evaluación conforme a unos estándares de calidad y una gestión documental que recoja y verifique que el trabajo hecho es adecuado para el logro de objetivos, y permita corregir desviaciones y disconformidades detectadas.
Finalmente, después de una auditoría interna y otra externa, con muchas horas de dedicación, recibimos este sello de Calidad con la satisfacción de haber implementado un Sistema de Gestión que marcará la manera de trabajar en el futuro, y que permitirá conseguir los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la Confederación.
Gracias a todos y todas las que han hecho posible este logro. Seguimos trabajando con la misma dedicación para ofrecer servicios de la máxima calidad.
23 Nov 2023
Desde COCEMFE Cataluña, nos adherimos plenamente al Manifiesto 25 hecho público hoy por CEMUDIS (ConfederacióN Estatal de Mujeres con Discapacidad). Hacemos nuestras sus afirmaciones y las reivindicaciones indicadas, reclamando con urgencia la puesta en práctica de las medidas oportunas para prevenir y condenar con contundencia cualquier forma de violencia contra las mujeres y, más concretamente, contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Manifiesto 25N
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Sin consentimiento hay agresión
(Madrid, 25 de noviembre de 2023)
Un año más, el 25 de noviembre nos reúne para reivindicar un mundo libre de violencia machista. Lo hacemos porque miles de mujeres y niñas se enfrentan cada día a situaciones de violencia en todas sus modalidades. Por ello, seguiremos reclamando frente a las autoridades y a la sociedad en general, hasta que todas las mujeres, sin excepción, podamos vivir libres y sin miedo.
En España, en el año 2023, han sido asesinadas 52 mujeres por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas. Si observamos las estadísticas desde 2003, año en el que comenzaron a registrarse oficialmente, el número asciende a 1.237 mujeres asesinadas. Además, desde el inicio de la nueva estadística de feminicidios en la que se computan todos aquellos que tengan un componente de género por fuera de la pareja o expareja, otras 47 mujeres fueron asesinadas. Por todas ellas es que cada 25N seguimos exigiendo: ¡Basta de violencia machista!
En esta ocasión, queremos hacer énfasis en un aspecto crucial para la construcción de una sociedad sin violencia: el consentimiento. Porque para participar en las actividades de cualquier esfera de la vida, incluyendo las relaciones sexuales, debe existir un acuerdo libre, informado y sin coerción. No nos cansaremos de repetirlo: Sin consentimiento hay agresión.
Consentir es una acción que se toma libremente, sin presiones o manipulaciones. El consentimiento nunca debe darse por sentado por comportamientos anteriores, el contexto en el que nos encontramos o la ropa que utilizamos. Además, es conveniente remarcar que es reversible, por lo que tenemos derecho a decir “no” en cualquier momento.
Desde la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) reivindicamos la necesidad de garantizar una educación sexual con perspectiva de género y adaptada a las necesidades de todas las personas, que ponga el foco en el consentimiento, resaltando la importancia de respetar tanto las decisiones propias como las de las demás personas. Conocer el significado del consentimiento desde una temprana edad, puede prevenir futuras agresiones sexuales.
El contexto en el que vivimos, marcado por avances significativos en la inteligencia artificial (IA), presenta nuevos desafíos en la lucha contra la violencia sexual y la vulneración del consentimiento. Los algoritmos de IA están siendo utilizados para crear y difundir imágenes o vídeos falsos que parecen representar a personas reales involucradas en actividades sexuales. Además, los sistemas de chatbot impulsados por IA (robots de conversación en línea) pueden ser utilizados para atraer y manipular a personas vulnerables, invadiendo su privacidad y agrediendo sexualmente en última instancia.
Teniendo en cuenta el rápido avance de este tipo de tecnologías, urge crear un marco legislativo sólido para brindar garantías de protección a las personas usuarias y responsabilizar a quienes utilizan la IA para cometer agresiones sexuales. Por otro lado, es fundamental que se brinde formación actualizada a los equipos profesionales en donde se contemplen los nuevos riesgos de la era digital.
La violencia sexual ejercida contra las mujeres y niñas con discapacidad es una de las formas de violencia más invisibles y desconocidas, entre otras razones, porque socialmente se nos ve como pasivas, aniñadas y dependientes de los cuidados de otras personas. No obstante, lo cierto es que tenemos cuatro veces más riesgo de vivir violencia sexual que el resto de las mujeres y, en España, el 12,8% de mujeres con discapacidad ha vivido acoso sexual por parte de un familiar hombre.
El estigma y los conceptos erróneos sobre la discapacidad y la sexualidad pueden tener un profundo impacto negativo, entre otras cosas, porque a muchas mujeres con discapacidad se les niega el derecho a la libertad sexual o el acceso a información de calidad sobre la salud sexual y reproductiva. Si esto sucede, las posibilidades de estar expuestas a situaciones de violencia sexual aumentan.
El entorno familiar y social de las mujeres con discapacidad debe alejarse de la infantilización y la sobreprotección, respetando la condición de seres sexuados inherente a todas las personas; porque negar nuestra sexualidad y salud sexual es, en sí mismo, un acto de violencia.
Desde CEMUDIS seguiremos trabajando incansablemente para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y para consolidar al consentimiento como un principio universal e innegociable. Por todo lo anterior, CEMUDIS y todas las entidades confederadas, reclamamos las siguientes medidas urgentes:
- Que se brinde formación y sensibilización específica sobre discapacidad para todo el equipo profesional implicado en el proceso de protección y denuncia.
- Que se cree un protocolo de atención integral a las mujeres con discapacidad que hayan vivido situaciones de violencia en todas sus manifestaciones, con el objetivo de prevenir, detectar, atender y reparar el daño.
- Que se realicen campañas de concienciación dirigidas a toda la población, orientadas a consolidar el consentimiento como un principio universal e innegociable.
- Que se fortalezca el marco legislativo en materia de ciberseguridad y se creen leyes actualizadas que contemplen la violencia sexual mediante herramientas de inteligencia artificial, brindando particular atención a usuarias de mayor vulnerabilidad, como pueden ser mujeres y niñas con discapacidad.
- Que se garantice el derecho a la salud sexual, entendida como un estado de bienestar físico, mental y social que comprende la posibilidad de disfrutar experiencias sexuales sin discriminación, violencia o perjuicios.
- Que se garantice el acceso a la información y recursos disponibles en materia de prevención de violencia hacia las mujeres, utilizando un lenguaje accesible y eliminando cualquier barrera.
- Que se incluyan indicadores en todos los estudios y estadísticas que se pongan en marcha que permitan dar a conocer la situación de las mujeres y niñas con discapacidad que se enfrentan a situaciones de violencia en todas sus modalidades.
¡BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA!
SIN CONSENTIMIENTO HAY AGRESIÓN
#25N #Hartas #SeAcabó
20 Nov 2023
El pasado jueves 16 de noviembre, como actividad programada dentro del proyecto Cuidarse para cuidar, enmarcado en el Programa Apoyo a las personas que cuidan personas afectadas por enfermedades o dependientes, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona, organizamos una salida de descanso para personas cuidadoras no profesionales de personas dependientes con discapacidad física y orgánica a Caldes de Montbui. El objetivo era claro: una jornada de descanso para favorecer el bienestar físico, psíquico y emocional de las personas cuidadoras, y para estrechar lazos entre personas usuarias de las entidades federadas en COCEMFE Cataluña. En esta ocasión, entidades con sede en la ciudad de Barcelona.
Las 19 personas que participaron finalmente, pudieron disfrutar de una visita a la villa de Caldes de Montbui, villa termal y destino de reposo de muchas personas que quieren aprovechar los beneficios del agua termal, siguiendo la milenaria tradición iniciada por los antiguos romanos. Esta visita contaba con una sesión de baño termal en el Hotel Balneario Termas Victòria, comer y visita guiada al casco antiguo de la villa, siguiendo la estrella de su principal riqueza, como es el agua termal.
A la llegada a la villa nos esperaba Esther Jolonch, Vicepresidenta de COCEMFE Cataluña, acompañada de Roser Xalabarder, Concejala de Salud del Ayuntamiento de Caldes de Montbui, quién nos dio la bienvenida y nos introdujo en el termalismo de esta villa del Vallès. Después de una visita a la iglesia parroquial de Santa María, para poder contemplar la Santa Majestad, escultura románica del siglo XII, los participantes pasearon por el centro de la villa hasta la Plaza de la Font del Lleó. Y desde allí, al Balneario Termas Victòria donde, en dos grupos, disfrutaron de un baño en la piscina termal del recinto. Algunas personas más valientes decidieron hacer una cata de la piscina exterior, con el agua a temperatura de 34°, co
n permiso del buen tiempo.
La comida fue momento de intercambio y convivencia, especialmente valorado por los asistentes, al ser ocasión de compartir inquietudes con otras personas cuidadoras “hablando el mismo lenguaje”, a menudo incomprendido por el resto de la sociedad. Este intercambio, el diálogo con personas cuidadoras de personas con otras discapacidades que la del propio familiar, hizo patente la importancia del movimiento asociativo como plataforma unitaria de apoyo a las personas con discapacidad y sus personas cuidadoras.
Después, mediante la Oficina de Turismo de Caldes de Montbui y el Museo Thermàlia, hicimos una visita guiada al casco antiguo, con especial atención a la Font del Lleó, a las Termas romanas y al uso popular de los lavaderos con la canalización del agua termal.
Una jornada agradable, de reconocimiento merecido a la tarea de las personas cuidadoras y ponerla en valor, y de aprovechamiento de la oportunidad para retomar el día a día con fuerzas renovadas.
27 Oct 2023
Barcelona, 27 de octubre de 2023
COCEMFE CATALUNYA lamenta comunicar que Josep Lluís Gómez Cardona, Tesorero y miembro de nuestra Junta Directiva ha fallecido la madrugada del 27 de octubre.
Josep Lluís pertenecía a laAssociació de Malalts i Trasplantats Hepàtics de Catalunya (AMTHC), donde ejerció el cargo de Tesorero hasta el año pasado, y era tambíen miembro de la nueva Junta Directiva de COCEMFE Lleida – Terres de Ponent.
Nació el año 1945, era licenciado en Ciencias económicas y había trabajado como auditor de cuentas. Como trasplantado hepático, desde el año 2000 colaboraba asesorando sobre la discapacidad orgánica y en la inserción laboral de las personas trasplantadas.
Quienes hemos trabajado codo a codo con él, la Junta ejecutiva, la Juntad directiva y todo el Equipo técnico, queremos reconocer la dedicación y entrega del amigo Josep Lluís hasta el último momento, trabajando a favor de las personas con discapacidad física y orgánica, y acompañamos en el sentimiento a sus familiares y amigos por tan dolorosa pérdida.
Echaremos mucho de menos su compromiso, su visión crítica y estratégica, su espíritu resolutivo y diligente, y su valiosa aportación para mejorar las condiciones de vida y el pleno desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad. Seguiremos regando la semilla que plantó en todos y todas nosotros y nosotras.
Descansa en paz, Josep Lluís, buen amigo: tomamos tu testigo con agradecimiento, siguiendo el ejemplo de tu lucha.
COCEMFE CATALUÑA