Barcelona, junio de 2025 — COCEMFE Cataluña, entidad referente en la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, ha hecho balance de su actividad durante el 2024 con la publicación de su Memoria anual. El documento recoge un año marcado por la consolidación de servicios, la promoción de la vida independiente y el fortalecimiento del tejido asociativo.
En palabras del presidente de la entidad, Frederic Crespo, “este año ha estado marcado por la consolidación de iniciativas estratégicas que refuerzan nuestro compromiso con la inclusión, la accesibilidad universal y la defensa de los derechos sociales. Hemos seguido trabajando para fortalecer el tejido asociativo, promover la participación activa de las entidades y reivindicar políticas públicas que pongan las personas en el centro”. Esta idea atraviesa toda la memoria, que refleja un año intenso de actividad, a pesar de los retos sociales y económicos.
Durante el 2024, COCEMFE Cataluña ha mantenido un alto nivel de participación en espacios de decisión colectiva, especialmente en aquellos que representan el colectivo de la discapacidad; ha desarrollado proyectos para apoyar a la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad física y orgánica; para hacer accesible el servicio de fisioterapia especializada a las personas usuarias de las entidades asociadas; para favorecer la salud mental y emocional de las personas cuidadoras; y para evaluar la accesibilidad de los espacios y equipamientos públicos y privados de la ciudad de Barcelona. Hay que destacar, además, la intensa tarea de reuniones con los representantes institucionales de la Administración pública; la participación activa en el Consejo Estatal y otros acontecimientos de COCEMFE nacional; y el trabajo constante de cohesión asociativa llevada a cabo a nivel interno.
En el ámbito de la formación y sensibilización, se han llevado a cabo talleres y acciones formativas a escuelas, entidades y administraciones públicas, con el objetivo de romper estereotipos y fomentar una sociedad más inclusiva.
COCEMFE Cataluña también destaca la colaboración con la Federación ECOM y otras organizaciones del sector, así como la participación activa en espacios como el Consejo de la Discapacidad de Cataluña (COCARMI) y la Taula del Tercer Sector, reforzando así su papel de agente transformador en las políticas públicas.
El presidente concluye su carta con un llamamiento a continuar avanzando colectivamente: “Solo desde el compromiso compartido podremos construir una sociedad verdaderamente inclusiva y justa“.
La Memoria 2024 es un testigo claro del impacto social de COCEMFE Cataluña y una invitación a la ciudadanía e instituciones para seguir andando plegados hacia la igualdad de oportunidades. La tenéis disponible en nuestra web y os compartimos un resumen en forma visual para hacerla más fácil de conocer.
El pasado jueves 14 de noviembre, con ocasión del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, COCEMFE CATALUÑA organizó una Jornada dedicada a cuidar las personas cuidadoras de personas con discapacidad física y orgánica, que denominamos «Cuidarse para cuidar», enmarcado en el Programa Apoyo a las personas que cuidan personas afectadas por enfermedades o dependientes, subvencionado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Vista la buena acogida de la edición de esta jornada en 2023, decidimos repetir el formato: un día de descanso y convivencia en el Hotel Balneario Termas Victòria, de Caldes de Montbui, que tan bien nos acogió el año pasado. Contábamos con 20 plazas para llevarlo a cabo, y se completaron bien pronto.
La mañana estuvo dedicada a hacer una breve visita en la iglesia parroquial de Santa Maria, donde se conserva la imagen románica de la Santa Majestad, y que nos sirvió para acceder al casco antiguo de la villa y a su historia milenaria. Llegados al Balneario, las persones participantes disfrutaron de un buen rato de baño termal, con los beneficios relajantes que ofrecen las aguas del balneario. Después, comer y una sobremesa muy agradable, en la que compartimos experiencias y las persones asistentes pudieron escuchar y ser escuchados sobre su experiencia en las curas a personas con discapacidad diferentes de los que viven en el día a día, y que valoraron muy positivamente. Contamos también con la compañía del Sr. Joan Anglí, actual director del Balneario Termas Victòria, y miembro de la quinta generación de la familia que lo gestiona, quién nos explicó la historia de la casa y los proyectos que afronta el termalismo en Cataluña, que él mismo representa como Presidente de la Asociación Balnearia, que reúne los balnearios del territorio catalán.
El buen ambiente generado siguió con una visita al núcleo histórico de la villa termal, con la Font del León como punto de inicio, y la visita al complejo de *Can Ríos, acabando con la foto de grupo en el parque que lleva el mismo nombre, y la vuelta en su punto de encuentro a la Estación de Sants de Barcelona.
Una jornada que, según la evaluación hecha a las personas participantes, merece repetición, tanto por una organización cuidadosa como por el enriquecimiento que supone el descanso compartido con otras personas cuidadoras que pasan por las mismas dificultades en su tarea de cura, y el fortalecimiento asociativo que supone para nuestra Confederación la convivencia entre personas de diferentes entidades, unidas por una identidad común.
Os dejamos aquí un breve video de la Jornada, esperando que podamos repetirla en próximas ediciones.
La Fiesta de l’Associa’t es un evento lúdico, coproducido por Torre Jussana y el Servei d’Acció Comunitària, que nos acerca a la riqueza y vitalidad del tejido asociativo de la ciudad de Barcelona durante las fiestas de la Mercè (21, 22 y 24 de septiembre). Y lo hace facilitando a las entidades diferentes espacios de la ciudad para que organicen actividades que acerquen su realidad a la ciudadanía.
La apuesta por devolver la Fiesta de l’Associa’t al centro de la ciudad fue todo un éxito a nivel de participación ciudadana. Más de 15.000 personas tomaron parte en las setenta actividades organizadas por 80 entidades de Barcelona. Este año se ha vuelto a celebrar en el Parque de la Ciudadela (21 y 22 de septiembre) y en la Avenida de la Catedral (24 de septiembre) para continuar integrando al máximo la Fiesta en la programación de la Mercè y estrechar, así, las alianzas con el ICUBi con otros departamentos del Ayuntamiento.
Para hacer de altavoz de esta fiesta, se emitió Radio Associa’t desde un set de radio preparado en el Parque de la Ciudadela, y en el que participaron más de 30 entidades a lo largo de 19 horas de radio en directo. En el espacio dedicado a la discapacidad física y orgánica liderado por Cocemfe Catalunya, participó como invitada +Tu Fundación, una fundación privada de ámbito catalán, con casi 40 años de experiencia en el acompañamiento a personas mayores de edad con discapacidad intelectual o derivada del proceso de envejecimiento, así como a sus familias. Actualmente da apoyo a más de 800 personas de toda Cataluña, de las cuales unas 500 en la provincia de Barcelona.
Us dejamos a disposición el podcast de nuestro programa, en el que dimos a conocer la discapacidad física y la discapacidad orgánica, y la tarea de la Confederación al servicio de las federaciones provinciales y de las entidades federadas.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que tiene lugar cada 28 de septiembre, la Comisión de género del COCARMI, en la cual participan Cocemfe Cataluña, Dincat, Down Cataluña, Ecom y ONCE Cataluña, ha organizado, viernes 27 de septiembre, la mesa redonda Desmontando tabús y rompiendo estigmas sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.
El acto contará con ponencias de expertas en este campo, que hablarán de La salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad y de Tu cuerpo, tu campo de placer, así como con una mesa con las experiencias personas de diferentes miembros de la comisión de género del COCARMI.
El encuentro está especialmente pensado para que las mujeres con discapacidad conozcan sus derechos en este ámbito y compartan sus experiencias, pero también se invita a asistir a hombres y mujeres, con y sin discapacidad, para tomar conciencia y contribuir a poner fin a una mirada discriminatoria y errónea sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.
El acto tiene el apoyo de los departamentos de Derechos Sociales e Inclusión y de Igualdad y Feminismos y de la Fundación Catalana para la Parálisis Cerebral.
Formulario de inscripción y solicitud de medidas de accesibilidadAQUÍ
Para mayor información: info@cocarmi.cat / 638.90.59.15
Este verano toda la atención del mundo del deporte está en la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, y en la 37ª America’s Cup, que se celebra en Barcelona. Si las Olimpiadas celebradas a principios de agosto han sido un éxito, sin embargo lo será la edición de los Juegos Paralímpicos, que se inauguran hoy, y que ponen de relieve el deporte de las personas con discapacidad. En palabras de Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, “los Juegos son un acelerador, un catalizador, un momento de llamar la atención. Son el único acontecimiento del mundo, de impacto global, que pone a las personas con discapacidad en el centro de todo. No hay ninguno otro acontecimiento, ni en arte, ni en política, ni en cultura, ni en economía…“.
Este año contarán con una participación récord de 180 países, con 4.400 participantes (el mismo número que a Tokio). Entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, se disputarán 549 eventos con medalla: 271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtas, en los 22 deportes que forman parte del deporte paralímpico. Será la primera ocasión que los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos compartirán emblema y mascota. Además, la recompensa económica de los y de las medallistas será también la misma, lo cual iguala el mérito de los ganadores y de las ganadoras. Podéis consultar más en la web oficial del Comité Paralímpico Español.
El otro acontecimiento de impacto global es la celebración de la America’s Cup de vela, inaugurada el pasado día 22 de agosto y que se prolongará hasta el próximo 27 de octubre. Esta competición es el trofeo internacional más antiguo -se remonta a 1851- y está considerado uno de los retos deportivos más difíciles. Es un acontecimiento con un gran impacto mediático y seguimiento mundial. Es por eso que queremos destacar que la presentación de la regata inaugural, momento oficial de inicio de la competición, estuvo encabezado por un presentador y maestro de ceremonias con discapacidad visual, y que evidenció de manera global la inclusión de las personas con discapacidad.
Momento de la presentación de l’America’s Cup de vela, con un presentador con discapacidad visual
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.