El pasado 28 de octubre de 2024 se abrió una tramitación de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que buscó introducir en el Parlamento de Cataluña una Proposición de ley de modificación de la Ley 14/2017, de 20 de julio, de la renta garantizada de ciudadanía, y de su reglamento. Aquí tiene el enlace a la web del Parlament de Catalunya con sus datos oficiales.
Los objetivos de la modificación de la ley actual son los siguientes:
- incrementar el Complemento de Pensiones hasta conseguir que no haya ningún tipo de pensión por debajo de los 856€ mensuales
- incrementar la Renta Garantía de Ciudadanía hasta 856€ mensuales para todas las personas con un grado de discapacidad reconocido a partir del 33%
- incrementar la Renta Garantizada de Ciudadanía a todas las familias mono-parentales y mono-marentales hasta 1.323€ mensuales con un-a hijo-a, y 1.473€ con dos hijos-as o más
- proteger a todos y todas las destinatarias de la Renta Garantizada eliminando aquellos artículos que extinguen el derecho a recibirla por causas que nada tienen que ver con la salida de su situación de pobreza o vulnerabilidad económica
- evitar que haya situaciones de cobros indebidos y que signifiquen una deuda importante a devolver para los beneficiarios de la Renta Garantizada
Las personas con discapacidad con un grado de entre el 33% y el 64%, y las familias mono-parentales y mono-marentales recibirían estos importes condicionados a la firma y el cumplimiento de un plan de inclusión social o de inserción laboral. Para el resto de los beneficiarios de la Renta Garantizada, el objetivo es modificar la ley actualmente vigente para que realmente se ofrezca mayor estabilidad, mayor seguridad y se eviten abusos por parte de la Administración.
En Cataluña, la Ley 1/2006, de 16 de febrero, de la iniciativa legislativa popular, regula la institución de las ILP y se entienden como pieza clave en el funcionamiento del sistema democrático. El número de firmas necesarias para que una ILP prospere en el Parlamento autonómico es de 50.000 firmas. Esta ley está dictada en el marco establecido por la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la ILP.
Por eso un grupo de personas ha decidido ponerla en marcha y empezar con la recogida, poniendo a disposición de las personas interesadas en participar los pliegos oficiales donde firmar. Los puntos de recogida de firmas en la provincia de Barcelona son:
- FATEC (Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya): Carrer de Casanova, 36, baixos – 08011 – Barcelona.
- Horario de atención al público: de 9h a 13h
- Teléfono de contacto: 93 215 02 33
- Associació de Famílies Monoparentals / Federació Catalana de Famílies Monoparentals: Carrer d’Erasme de Janer, 8 – 08001 – Barcelona
- Horario de atención al público: de 11h a 17h
- Teléfono de contacto: 93 446 41 77
- Y las personas de referencia para pedir colaboración son:
- Teresa González Abad, en el barrio de Gràcia de Barcelona (teléfono: 626 672 343)
- José Luis Jacas Dacosta, en el barrio de Sants de Barcelona (teléfono: 600 012 685)
- Antonio Herranz Alarcón, a Alella, Maresme (teléfono: 659 565 097)
- Rafael García (teléfono: 616 775 002), L’Hospitalet de Llobregat
- Manuel Ordóñez (teléfono: 636 625 636), L’Hospitalet de Llobregat
- José María Tarrés (teléfono: 671 641 136), Malgrat de Mar
En la provincia de Girona, la persona de referencia en esta província es Sergi Querol Bertran, en La Garrotxa (teléfono: 625 999 206).
Todas aquellas personas interesadas en apoyar esta iniciativa legislativa popular pueden ponerse en contacto con las personas responsables, pedir más información o pedir un punto de recogida de firmas en su municipio o barrio en fechas señaladas.